Capacitación de los operarios: clave para aumentar la productividad

 

Dentro de la cadena de los sistemas ganaderos un eslabón esencial es el personal de campo, quien diariamente toma decisiones que afectan la productividad. Entrenarlos debe ser una prioridad, por eso el INTA Balcarce brindará un curso para operarios el 24 de agosto.

Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta en los sistemas ganaderos en el Centro de la provincia de Buenos Aires es el recurso humano, factor limitante para mejorar nuestro sistema productivo. “Concretamente el personal de campo es quien toma las decisiones y muchas veces los resultados de la empresa dependen que esta persona tenga o no herramientas para tomar una buena decisión” explica Paulo Recavarren del INTA Balcarce, coordinador del Curso para Operarios que se dictará el próximo 24 de agostoen la EEA Balcarce. Y agrega que si bien se ha trabajado en difundir prácticas tecnológicas a productores y asesores aún falta entrenar el personal para que pueda desempeñar su tarea lo más eficientemente posible.

Decisiones que afectan el resultado

En lo que respecta al manejo de los recursos forrajeros en la zona Centro Oeste de Buenos Aires, según Recavarren se ha visto que por una buena o mala decisión de ingresar tarde a comer una parcela o ingresar demasiado temprano repercute en el resultado productivo, “se pierden de 3 a 4 toneladas de materia seca por hectárea por el mal manejo de las pasturas” comentó el profesional. En la misma línea agregó que también se pierde ganancia individual del animal con la consiguiente pérdida de productividad por hectárea. “Cuando los animales comen pasturas pasadas hemos medido ganancias de peso de 300 a 500 gramos contra 600 a 700 de animales que comen con la disponibilidad y calidadadecuada. Esto implica que la decisión que tome el operario va a impactar fuertemente en el resultado del sistema” detalla Recavarren.

Así mismo remarca que se presta especial atención al operario, porque es la persona que todos los días decide en el campo, más allá que los planes de trabajo los marque el dueño y sus asesores.

Desde hace un tiempo venimos trabajando desde las agencias de extensión del PRET Centro Oeste entrenando personal en manejo de pastoreo y ahora se presenta la oportunidad de hacerlo de manera articulada con grupos de investigación de la EEA Balcarce” explica el profesional.  Y apunta que fundamentalmente se busca capacitar a través de medidas que puedan tomar de manera rápida y sencilla teniendo como base conocimientos fuertes y sólidos desde el punto de vista de la investigación.

Para concluir Recavarren menciona que para potenciar la producción y la calidad del forraje y por ende tener mejor resultado productivo es esencial que el personal esté en conocimiento, “desde el INTA debemos colaborar para que la tecnología, desde que se genera hasta la aplicación, esté cubierta y disponibleen todos los eslabones

Fortalecer la producción desde el campo

El curso “Prácticas para operarios en producción y manejo de recursos forrajeros y utilización de suplementos” se dictará en la EEA Balcarce los días 24 de agosto y 9 de noviembre. “Está dividido en dos etapas porque por un lado tendremos una parte teórica y luego práctica en distintos lotes de la Reserva 7 de INTA Balcarce” explica Recavarren. Es importante mencionar que esta capacitación surge por demandas del territorio.

El curso es organizado por el PRET Centro Oeste, el grupo de Pasturas y de Nutrición Animal de la EEA Balcarce.